Si eres una persona que suele tener muchas ideas esto es algo muy positivo, pero puede volverse en tu contra si no las organizas bien. Elaborar un esquema o mapa mental es importante. Pero, ¿cómo hacerlo? Aunque siempre tienes la posibilidad de elaborarlo con papel y boli, como se ha hecho toda la vida, lo más recomendable es utilizar un programa o una app que se haya desarrollado específicamente para esto. A continuación podrás ver 9 aplicaciones muy útiles para hacer esquemas.
miMind

miMind es una aplicación muy fácil de usar para crear mapas mentales detallados. Esta aplicación ofrece una amplia variedad de formas, colores, estilos y opciones de personalización para adaptarse a tus necesidades específicas.
Además, permite exportar tus mapas en múltiples formatos, lo que hará aún más fácil integrarla con otras herramientas y mejorar la colaboración con tu equipo.
👉 Descargar para iOS
👉 Descargar para Android
Mindomo

Mindomo es una plataforma colaborativa que permite la creación de mapas mentales, conceptuales y esquemas.
Si destaca por algo es por su capacidad de trabajar en tiempo real con otros usuarios, lo que la hace ideal para entornos educativos y empresariales.
Además, ofrece integraciones con diversas herramientas y una amplia gama de plantillas para facilitar el inicio de tus proyectos.
👉 Descargar para iOS
👉 Descargar para Android
Xmind

Xmind es una aplicación potente que combina mapas mentales y esquemas para ayudarte a estructurar tus ideas de manera clara y efectiva.
Su punto fuerte son características avanzadas, como el modo de presentación, que transforma tus mapas en diapositivas profesionales, y el modo ZEN, que proporciona un entorno libre de distracciones para maximizar tu productividad.
👉 Descargar para iOS, Android, MacOS, Windows, Linux o VisionOS
MindMeister

Xmind es una aplicación potente que combina mapas mentales y esquemas para ayudarte a estructurar tus ideas de manera clara y efectiva.
Su punto fuerte son características avanzadas, como el modo de presentación, que transforma tus mapas en diapositivas profesionales, y el modo ZEN, que proporciona un entorno libre de distracciones para maximizar tu productividad.
👉 Descargar para iOS
👉 Descargar para Android
Microsoft Visio

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los usuarios al crear un mapa mental consiste en ser difícil empezar a organizar las ideas. Con Microsoft Visio esta tarea es muy sencilla porque pone a tu disposición varias plantillas que puedes modificar.
El gigante informático Microsoft sabe que las lluvias de ideas, sobre todo hoy en día, tienen lugar a distancia. Es por ello que Visio facilita la colaboración entre varios usuarios. En concreto, la permite llevar a cabo a través de la nube virtual, utilizando para ello el sistema de OneDrive.
Microsoft Visio solo está disponible para PC. Eso sí, es destacable que los usuarios tanto de iPhone como de iPad pueden ver los esquemas creados con este software, ya que cuenta con una app específica.
👉 Descargar para PC
👉 Descargar visualizador para iOS
Dia

La interfaz de este programa para PC recuerda en cierta medida a la de Visio, aunque el programa de Microsoft es apto para el día a día, los estudios, etcétera. Por el contrario, Dia solo es recomendable para el ámbito laboral. Es decir, si en tu trabajo tienes que hacer esquemas, este software es ideal para ti.
Es de agradecer que los mapas mentales puedan exportarse en multitud de formatos, incluyendo los de imagen como los archiconocidos JPEG y PNG. Por otra parte, la propia comunidad de Dia desarrolla y publica complementos que pueden llegar a ser muy útiles y que, siguiendo el ejemplo del programa, se descargan gratuitamente.
Mindomo

Aunque la versión más completa de Mindomo es la de PC, la aplicación que está disponible tanto para iOS como para Android no se te quedará corta al hacer todo tipo de esquemas. Precisamente al ser compatible con tantos dispositivos la nube virtual resulta muy útil, ya que puedes aprovecharla para guardar allí tus mapas mentales y abrirlos o modificarlos con el móvil, la tablet o el ordenador.
La colaboración en tiempo real para dar forma a los esquemas con las ideas de varias personas funciona muy bien. Además, destaca de Mindomo lo personalizables que llegan a ser los mapas mentales, tal como demuestran los numerosos colores entre los que puedes elegir y la enorme cantidad de iconos disponibles.
👉 Descargar para Android
👉 Descargar para iOS
👉 Descargar para PC
Mindly

La idea de los desarrolladores de Mindly era simple: acabar con las dificultades que antes tenían los usuarios que querían hacer esquemas. Lo cierto es que lo han conseguido dando forma a una interfaz que destaca por ser muy intuitiva. No es lo único que llama la atención de esta aplicación. Por si fuera poco, permite personalizar cada mapa mental y compartirlo o exportarlo de varias maneras: en PDF, en una imagen, en formato texto, etcétera.
Por desgracia, los usuarios de Windows son los únicos que no pueden disfrutar de Mindly. En las demás plataformas sí está disponible y tienes la posibilidad de descargarlo gratuitamente en Android e iOS, aunque la versión de Mac sí es de pago.
👉 Descargar para Android
👉 Descargar para iOS
👉 Comprar y descargar para Mac
ThinkSpace

Terminamos con una app que solo está disponible para dispositivos Apple. Nos referimos a ThinkSpace, la cual se ha hecho bastante popular entre los usuarios de la manzana mordida por lo fácil que es elaborar los mapas mentales. Sea cual sea el esquema que pretendas hacer no te costará nada.
Las notas adhesivas se escriben a mano y otros usuarios pueden hacer lo mismo desde el lugar en el que estén aprovechando la nube virtual. Por muchas ideas que haya en el mapa, todas ellas quedarán bien organizadas en un esquema que podrás personalizar al máximo.
Como hemos visto, hay muy buenas apps y programas para hacer esquemas desde el móvil, la tablet o el PC. En ambos casos quedarás muy satisfecho con los resultados, sobre todo por lo bien organizadas que quedarán las ideas.