Los mejores monitores gaming de 2025 por rango de precios

Importante: Debido al constante cambio de precios y stock de todos los productos informáticos, es posible que puedas encontrar algún producto agotado o con un precio distinto. Por eso, estamos trabajando duro para actualizar semanalmente todos nuestros artículos de recomendaciones informáticas y así mostrarte los productos que siguen disponibles a día de hoy.

Eleva tu experiencia de juego con un monitor para gaming que esté a la altura. Analizamos los aspectos clave que hay que buscar en un monitor para jugar a videojuegos y analizamos los mejores monitores gaming del mercado.

Tanto si eres un jugador de PC habitual como si solo dedicas unas horas el fin de semana, tu hardware puede ser el punto de inflexión entre una buena experiencia de juego y una partida sin más. Para sacar el máximo partido a los últimos juegos FPS, deportes, carreras y cualquier otro videojuego de acción rápida, no sólo necesitarás un PC gaming con una potente tarjeta gráfica y un buen procesador gaming, sino también un monitor que pueda representar la acción sin someterte a imágenes borrosas, parpadeos, tearing y otros problemas de movimiento.

En esta guía te ayudaremos a elegir una pantalla que te proporcione una ventaja sobre tus adversarios y una experiencia de juego fluida y envolvente.

¿Cómo elegir el monitor gaming que debes comprar?

El tamaño de la pantalla, la tecnología del panel y las características determinarán el precio de un monitor gaming. Después de nuestro listado tienes una exhaustiva guía de compra donde entraremos en detalle en cada uno de estos aspectos.

Si hablamos de rango de precios, puedes hacerte con un modelo de 24 pulgadas que utilice tecnología TN con un rápido tiempo de respuesta de los grises a los píxeles por unos 200 euros, pero no tendrá demasiadas características. Si deseas una tasa de refresco superior a 60 Hz y otra serie de ventajas, como un soporte ajustable, un concentrador USB, varias entradas de vídeo digital y la tecnología G-Sync o FreeSync, tendrás que pagar más de 200 euros. Un modelo completo de 27 pulgadas con todas las ventajas, incluida la compatibilidad con G-Sync o FreeSync, puede costar más de 500 euros, y un monitor UHD de 34 pulgadas costará más de 700 euros. Y si buscas un monitor de gran tamaño, ultra ancho y con un panel curvo, ten en cuenta que deberás gastar todavía más.

Nosotros hemos seleccionado los mejores modelos dentro de cada franja de precios para asegurarnos que alguno de ellos encaja con tu presupuesto.


No se han encontrado productos.


No se han encontrado productos.


BenQ GL2480
La mejor opción calidad precio en las 24 pulgadas, con unas características más que aceptables para un monitor gaming muy por debajo de 200 euros:
- 24 pulgadas
- FHD 1080p (1920x1080)
- Pantalla LED
- Relación 16:9
- Frecuencia de actualización: 75 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos VGA, DVI, HDMI

Los mejores monitores gaming de 27 pulgadas

Razer Raptor 27
El mejor monitor gaming de 27 pulgadas teniendo en cuenta las características.
- 27 pulgadas
- QHD Wide 1440p (2560 x 1440)
- Frecuencia de actualización: 144 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos DisplayPort, HDMI, USB-C
- Compatibilidad con HDR
- Integración con Razer Chroma y gestión de cables incorporada

MSI Optix MAG272CQR
El monitor curvo de 27 pulgadas de MSI mantiene unas excelentes prestaciones por debajo de los 400 euros:
- 27 pulgadas
- QHD Wide 1440p (2560 x 1440)
- Frecuencia de actualización: 165 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos DisplayPort, HDMI
- Compatibilidad con HDR

MSI Optix G27C5
Prácticamente el mismo modelo pero reduciendo la resolución pero manteniendo la tasa de actualización tenemos este MSI cercano a los 200 euros.
- 27 pulgadas
- 1080p (1920 x 1080)
- Frecuencia de actualización: 165 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos DisplayPort, HDMI

LG 27MP59G-P
No podía faltar un modelo de LG en este listado, así que nos decantamos por este monitor de 27 pulgadas con excelentes características por debajo de los 200 euros.
- 27 pulgadas
- 1080p (1920 x 1080)
- Frecuencia de actualización: 75 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos VGA, DisplayPort, HDMI

BenQ GL2780
Practicamente el mismo monitor que el GL2480 pero en 27 pulgadas, es la mejor opción calidad precio en este tamaño, con unas características más que aceptables para un monitor gaming por debajo de 200 euros:
- 27 pulgadas
- FHD 1080p (1920x1080)
- Pantalla LED
- Relación 16:9
- Frecuencia de actualización: 75 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos VGA, DVI, HDMI

Los mejores monitores gaming de 34 pulgadas o más

MSI Optix MPG341CQR
El mejor monitor gaming de 34 pulgadas teniendo en cuenta las características.
- 34 pulgadas
- QHD Ultra Wide 1440p (3440 x 1440)
- Tecnología LCD, LED
- Relación 21:9
- Frecuencia de actualización: 144 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos HDMI
- Iluminación LED RGB

No se han encontrado productos.


Oferta
AOC Monitor Gaming CU34G2X/BK

- 34 pulgadas
- QHD Ultra Wide 1440p (3440 x 1440)
- Relación 21:9
- Frecuencia de actualización: 144 Hz
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Puertos USB, DisplayPort, HDMI
- Freesync

No se han encontrado productos.


LG 34UM69G-B

- 34 pulgadas
- WFHD 1080p (2560 x 1080)
- Tecnología IPS LED
- Relación 21:9
- Frecuencia de actualización: 75 Hz
- Tiempo de respuesta: 5 ms
- Puertos HDMI, USB Tipo-C, DisplayPort
- Dynamic Action Sync

Factores para elegir un monitor gaming: Guía de compra

A la hora de elegir un monitor para gaming hay que tener en cuenta algunos factores importantes:

Tamaño del panel y resolución

Cuando se trata de monitores gaming, cuanto más grande suele ser mejor, aunque dependerá más del espacio disponible en tu escritorio y de tu presupuesto. Dicho esto, en algunas ocasiones puntuales querrás mantener el tamaño de tu monitor en 27 pulgadas o menos.

Si has visto algún torneo de e-sports en los últimos tiempos, probablemente te habrás dado cuenta de que todos los jugadores juegan en pantallas inferiores a ese tamaño. Un monitor de 24 pulgadas parece ser el punto ideal, especialmente en los modelos enfocados a los e-sports, como el Asus ROG Swift 360Hz PG259QN. ¿Por qué? Bueno, si juegas a un título altamente competitivo como Counter Strike o League of Legends, tener una pantalla más pequeña significa que puedes mantener el monitor más cerca de tus ojos y, al mismo tiempo, mantener una mayor parte del marco a la vista. Poder ver todos los elementos de la pantalla a la vez es una ventaja vital en un entorno multijugador competitivo. Cuanto mayor sea el tamaño de la pantalla, más difícil será mantener a todos los combatientes enemigos en tu visión periférica.

Sin embargo, si tienes suficiente espacio y no te importa tanto el mundo de los juegos competitivos, una pantalla más grande proporciona una experiencia totalmente distinta. Muchos de los modelos más recientes son monitores Wide Quad High-Definition (WQHD) con resoluciones máximas de 2.560 por 1.440 píxeles (también llamadas 1440p). El mayor número de píxeles proporciona imágenes mucho más nítidas que la Full HD, pero necesitarás un motor gráfico razonablemente potente para jugar a los últimos juegos con la resolución más alta, especialmente si tienes todos los efectos activados.

Esto se aplica también a los monitores de ultra alta definición (UHD) 4K, con una resolución de 3.840 por 2.160 píxeles, como el Acer Predator XB3. Si el espacio en el escritorio es un problema, hay muchos monitores de 24 pulgadas, pero con ellos, en la mayoría de los casos estarás limitado a una resolución de 1.920 por 1.080 píxeles.

Si tienes mucho espacio y el dinero no es problema, hay monitores aún más grandes. Un monitor 4K UHD de 30 pulgadas ofrecerá una imagen impresionante con una resolución asombrosa; puedes ir a por todas con un monitor ultra ancho de 34 pulgadas con o sin panel curvo; o puedes elegir algo más grande todavía.

Los monitores ultraanchos suelen tener una relación de aspecto de 21:9 (en lugar de la habitual de 16:9) y ofrecen un campo de visión mucho más amplio que un monitor panorámico estándar, pero ocupan mucho espacio. Un monitor ultrawide de panel curvo tiene la suficiente curvatura como para que te sientas un poco más cerca de la acción, y en algunos juegos también te dará una ventaja competitiva.

Títulos de batalla como PlayerUnknown’s Battlegrounds y Apex Legends son compatibles con la resolución 21:9. Lo que esto significa: En lugar de simplemente aplastar y estirar la imagen como hacen algunos juegos, estos (y otros que soportan 21:9 de forma nativa) realmente mostrarán más del campo de batalla a cada lado de la pantalla de lo que verías en un monitor 16:9. Los jugadores de batallas en particular se beneficiarán de este aumento de espacio. Un jugador en un panel de 16:9 puede no ver a un enemigo situado en una colina a la derecha en la periferia, pero un jugador de 21:9 puede ser capaz de detectar el peligro sin tener que girar su personaje.

Tecnología del panel

Hay varias tecnologías de paneles de monitores que se utilizan en varios monitores para juegos, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.

👉 Los Twisted nematic panels o paneles nemáticos trenzados (TN) son los más asequibles y son populares entre los jugadores porque ofrecen tiempos de respuesta de píxeles y frecuencias de actualización rápidos. ¿Su mayor inconveniente? Son propensos a cambiar de color cuando se ven desde un ángulo.

👉 Las pantallas de alineación vertical (VA) son conocidas por sus altos ratios de contraste nativo, sus colores robustos y su capacidad para mostrar negros profundos, pero también son conocidas por producir notables efectos fantasma, que pueden perjudicar el rendimiento en los juegos. (Depende del modelo, y ahí es donde entran las reseñas y análisis).

👉 Los paneles IPS (In-plane switching) ofrecen la mejor calidad de color, un buen rendimiento en escala de grises y amplios ángulos de visión, pero no pueden igualar la respuesta de píxeles de los paneles TN y están sujetos a artefactos de movimiento. Son el mejor tipo de panel para uso general, pero los jugadores exigentes o los deportistas de competición pueden tener problemas con los IPS.

Sin embargo, esta tendencia está empezando a cambiar. LG ha desarrollado un nuevo panel IPS (denominado «nano IPS» o «Fast IPS», según el fabricante) que afirma tener un tiempo de respuesta de 1 milisegundo entre gris y gris con la sobremarcha activada, y el primer monitor que incorpora esta tecnología ya está en el mercado, el LG 27GL850. Sin embargo, las primeras críticas han señalado que el ghosting y los artefactos son significativamente peores en este modo, lo que puede anular cualquier beneficio que un tiempo de respuesta de 1ms traiga consigo. Sin embargo, con el 27GL850 actuando como pionero, imaginamos que estos problemas se irán solucionando con el paso del tiempo.

La segunda vez que lo hemos visto es en el ROG Swift 360Hz basado en IPS rápido, y tanto la precisión del color como el artefacto mejoraron mucho en esta versión. Quizás la tecnología sólo necesitaba un poco más de tiempo antes de estar lista para salir.

Dado que los paneles TN, VA e IPS tienen cada uno sus propias características, recomendamos ver muestras de cada uno de ellos en tu tienda de electrónica local, si es posible, para hacerte una idea de la «sensación» y de qué compromisos específicos te importan menos. También hay que tener en cuenta que no todos los paneles de un mismo tipo son iguales, por lo que ver la pantalla real en persona, si es posible, siempre es bueno.

Pixel Response, Input Lag y tasa de refresco

Los monitores gaming deben tener un tiempo de respuesta de píxeles rápido y una tasa de refresco alta, esta última acorde con la velocidad de fotogramas que puede alcanzar tu PC.

La especificación de respuesta de píxeles más utilizada es la de gris a gris, que se mide en milisegundos (ms) y significa el tiempo que tarda un píxel en pasar de un tono de gris a otro. Una respuesta de píxel baja ayudará a eliminar el emborronamiento de las imágenes en movimiento y proporcionará una imagen general más suave que una respuesta de píxel más alta. Una respuesta de gris a gris de 2 ms o menos es ideal, pero incluso una respuesta de gris a gris de 4 ms suele ser adecuada para los juegos.

El input lag es otro factor importante a tener en cuenta a la hora de comprar tu próximo monitor para juegos, especialmente para los jugadores competitivos. El input lag se refiere a la cantidad de tiempo que tarda una acción (digamos, una pulsación de tu teclado o un clic del ratón) en aparecer en la pantalla. Consideramos que cualquier monitor que obtenga una puntuación inferior a 5 ms es una buena opción para los jugadores que dependen de unos reflejos rápidos para superar a sus oponentes.

También está la frecuencia de refresco. La frecuencia de refresco de un monitor se refiere al tiempo (por segundo) que tarda en redibujar toda la pantalla y se mide en hercios (Hz). La mayoría de los monitores LCD estándar (incluidos algunos paneles para juegos) tienen una frecuencia de refresco máxima de 60 Hz, lo que significa que la pantalla se refresca 60 veces por segundo. Las imágenes de movimiento rápido pueden aparecer borrosas a esta velocidad, o el panel puede sufrir de screen tearing, un artefacto que se produce cuando el monitor muestra trozos de dos o más dibujos de la pantalla al mismo tiempo. (Esto puede aliviarse con una técnica de sincronización llamada frecuencia de refresco variable, de la que hablaremos más adelante).

La tendencia en los paneles para juegos de los últimos dos años es la oleada de modelos de todos los principales fabricantes de LCD para juegos con frecuencias de actualización superiores a 60 Hz. Los incrementos de frecuencia de refresco más comunes que vemos ahora en estas pantallas de juego denominadas «de alta frecuencia» son 75 Hz, 120 Hz y 144 Hz, con paneles de hasta 240 Hz e incluso, en un par de casos, 360 Hz, que ya están en el mercado.

Los paneles de 240 Hz son en su mayoría de 1080p, mientras que los de 1440p alcanzan un máximo de 165 Hz, y los modelos de 4K llegan a 144 Hz. Esto se debe a las limitaciones de rendimiento de las dos tecnologías de cable más populares, HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4b. Esto debería empezar a cambiar en 2021, cuando la especificación HDMI 2.1 esté más extendida; pero esto podría tardar un poco, ya que vimos el primer caso en el extremo de las gráficas para juegos en la GeForce RTX 3080 y las posteriores tarjetas de la serie RTX 30.

Los juegos que se ejecutan a velocidades de fotogramas superiores a los 60 fotogramas por segundo (fps) pueden beneficiarse de uno de estos monitores. La mayor frecuencia de refresco puede mostrar el movimiento con mayor fluidez, cuando está sincronizado. Los jugadores de e-sports que se especializan en juegos que no son demasiado exigentes con la tarjeta de vídeo (y que, por tanto, se ejecutan a velocidades de fotogramas muy altas) querrán tomar nota especialmente.

Sin embargo, el hecho de tener una alta tasa de refresco no significa que los gráficos para juegos estén necesariamente libres de tearing y artefactos. Lo que nos lleva a la otra gran tendencia centrada en los juegos de PC que está en auge en los últimos modelos de monitores para juegos: G-Sync y FreeSync.

G-Sync y FreeSync: Tecnologías en evolución

Los últimos monitores para juegos utilizan la tecnología de sincronización para ayudar a reducir el tearing y otros artefactos de movimiento a la vez que reducen el input lag. Las pantallas equipadas con la tecnología G-Sync de Nvidia o FreeSync de AMD ceden el control de la frecuencia de refresco de la pantalla a la tarjeta o chip gráfico (en lugar de al monitor), lo que permite que la pantalla funcione con una frecuencia de refresco variable (VRR) en función de lo que la tarjeta sea capaz de impulsar en cada momento. El resultado es una experiencia de juego fluida, con menor retraso de entrada y ausencia de tearing. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los monitores G-Sync y FreeSync requieren una tarjeta gráfica compatible con G-Sync o FreeSync con una salida DisplayPort 1.2 o HDMI 2.0 (una tarjeta Nvidia para G-Sync, una tarjeta AMD para FreeSync).

En 2017, AMD anunció una versión mejorada de FreeSync, FreeSync 2, y los monitores de gama alta han hecho la transición a ella desde 2018. FreeSync 2 tiene el mismo objetivo básico que FreeSync -sincronizar la velocidad de fotogramas de la señal de una tarjeta gráfica AMD compatible con la frecuencia de actualización de un monitor- pero añade compatibilidad con HDR, bajo retardo de entrada (también conocido como latencia) y compatibilidad con la compensación de baja velocidad de fotogramas. Esta última es la capacidad de sincronizar la tasa de fotogramas de una GPU con la de un monitor, incluso cuando la tasa de fotogramas de la GPU cae por debajo de la tasa de fotogramas mínima del monitor. Todavía hay pocos juegos que aprovechen las características de FreeSync 2, pero los propios monitores tienen que cumplir con los estándares de AMD, como la capacidad HDR.

Mientras tanto, la forma de VRR desde el lado de Nvidia dio un gran giro a principios de 2019. Entonces, Nvidia lanzó una nueva versión de su controlador para sus tarjetas GeForce que permite a los usuarios de monitores FreeSync activar G-Sync en el software del controlador GeForce. Los resultados pueden variar, pero en esencia, los propietarios de paneles FreeSync pueden ahora probar VRR con una tarjeta Nvidia. Nvidia también ha extendido una especie de certificación G-Sync a un grupo selecto de monitores FreeSync. En la última comprobación, unos 230 monitores en total se acogen al estándar G-Sync de la compañía. Esto debería significar la ausencia o reducción de tearing, ghosting y otros artefactos durante el juego VRR, así como la capacidad de soportar una amplia gama de frecuencias de refresco (por ejemplo, de 60Hz a 144Hz) según las especificaciones del modelo. Algunos modelos del enlace anterior se denominan «compatibles con G-Sync». En los casos en los que es compatible, puedes probar a activar G-Sync desde el panel de control de Nvidia y ver si, y cómo de bien funciona su sincronización adaptativa.

G-Sync también se ha complicado en otro sentido. La adición de la categoría G-Sync Compatible eleva a tres el número de niveles de compatibilidad de los monitores G-Sync. G-Sync Compatible es el nivel más bajo. En el medio están los monitores que cumplen los estándares tradicionales de Nvidia para G-Sync, que contienen circuitos especializados para soportar el estándar: Han superado unas 300 pruebas de calidad de imagen y son capaces de funcionar en toda la gama VRR. El nivel superior es G-Sync Ultimate (antes conocido como G-Sync HDR), que además de cumplir los estándares G-Sync combina características de gama alta como una luminancia extrema (1.000 nits) y una frecuencia de refresco de al menos 144 Hz. Uno de los primeros paneles calificados como G-Sync Ultimate es el Acer Predator X27, pero desde entonces han aparecido más, sobre todo con la introducción de los Big Format Gaming Displays (BFGD) de 65 pulgadas de HP y otros.

HDR: brillo de lujo

La tecnología HDR no sólo sirve para hacer que las películas y los programas de televisión se vean bien. También puede convertir un juego poco iluminado y apagado en algo vibrante, lleno de contraste, con bordes bien definidos en cada parte del entorno. Actualmente hay cuatro niveles de HDR en los monitores: DisplayHDR 400, DisplayHDR 600, DisplayHDR 1000 y DisplayHDR 1600. La cifra se refiere al número de nits, o el nivel de brillo, que la pantalla debe ser capaz de alcanzar.

Pero aunque hay un montón de monitores HDR 4K entre los que elegir hoy en día, la implementación del HDR dentro de Windows sigue siendo… deficiente, por decir algo. Si funciona como se supone, las aplicaciones compatibles con Windows (las de la tienda de aplicaciones de Windows parecen funcionar mejor con la compatibilidad HDR que las que se encuentran fuera de ese ecosistema) recibirán el tratamiento HDR, y también lo hará el propio Windows.

Mientras que consolas como la Xbox One X y PS4 Pro, Xbox Series X, Xbox Series S y PS5 hacen HDR sin problemas en casi todos sus juegos, el PC todavía se queda atrás en términos de número de títulos de juegos que soportan HDR, y sólo algunos monitores lo soportan. hacer HDR sin problemas en casi todos sus juegos, el PC todavía se queda atrás en términos de número de títulos de juegos que soportan HDR, y sólo algunos monitores lo soportan. Ahora mismo, la lista de juegos para PC compatibles con HDR es de algo más de 130 en total, aunque la calidad de la implementación de la tecnología varía en función de cada caso. Dicho esto, cuando se hace bien (especialmente en los títulos desarrollados desde que la tecnología despegó en los monitores de juegos a finales de 2017), el HDR añade un aspecto llamativo a la jugabilidad.

Entradas de vídeo y otras características

Un monitor para gaming debe estar equipado con una variedad de entradas de vídeo, para que pueda estar conectado a varios PC y consolas de juegos. Los puertos HDMI dobles son ideales, ya que las principales videoconsolas utilizan HDMI, mientras que la mayoría de las tarjetas gráficas de gama alta ofrecen conectividad DisplayPort y HDMI. (A veces sigue habiendo DVI, pero se ha dejado de lado en todas las últimas tarjetas de vídeo de gama alta).

Unos pocos monitores para entusiastas extremos, como el Acer Nitro XV3, requieren de hecho dos cables DisplayPort 1.4b conectados a la vez para canalizar una señal 4K de 144Hz desde un PC a la pantalla. Hasta ahora, este es el único modelo que hemos visto que tiene este requisito para obtener la señal completa, así que si planeas comprar esta pantalla en particular, te recomendamos que te asegures primero de que tu GPU tiene dos salidas DisplayPort 1.4b para soportarlo.

Los puertos USB también son una buena característica, ya que facilitan la conexión de mandos de juegos, ratones, unidades de memoria y otros periféricos externos, y en muchos casos se pueden cargar los dispositivos cuando están conectados a un puerto USB. Los puertos USB laterales facilitan la conexión y desconexión de periféricos sin tener que rodear la parte trasera del monitor. Un potente sistema de altavoces con subwoofer integrado mejorará su experiencia de juego y conservará el espacio del escritorio, y un soporte con ajustes de altura, inclinación y giro ofrece comodidad ergonómica para esas maratones nocturnas de fragmentos. Dicho esto, si tiendes a jugar con auriculares (inalámbricos in-ear, con cancelación de ruido, cascos gaming o auriculares con cable), un puerto USB convenientemente situado puede ser más valioso que unos altavoces integrados de poca calidad.

Por último, está la iluminación RGB. Mientras que algunos usuarios no lo soportan, a muchos jugadores les gusta sincronizar su monitor de juegos con el resto de su RGB en la caja de su PC, en su tarjeta de vídeo, o pulsando en su RAM.

Algunos de los programas que pueden sincronizar tu monitor con el resto de tu configuración RGB son Asus Aura Sync, Acer DisplayWidget y MSI Mystic Light, así como el Command Center de Alienware. Además, opciones más avanzadas como GameSense de SteelSeries funcionan en conjunto con monitores como el MSI Optix MPG27CQ para mostrar información del juego, como tus niveles de munición y salud, a través de tiras LED RGB en el monitor. El número de aplicaciones y juegos compatibles con GameSense es bastante limitado por el momento (sólo siete en total), pero sigue siendo una mirada interesante a un posible futuro de RGB funcional, no sólo decorativo.


Este artículo pertenece a la serie de artículos Gaming:

Última actualización el 2025-03-21 /  Este artículo contiene enlaces de afiliados a Amazon y a otras plataformas / Algunas de las imágenes de los productos se han extraído de la API para Afiliados de Amazon

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.